
Los dientes: 8 mitos y sus verdades
En un mundo cada vez más 2.0, es normal que tratemos de encontrar en Internet respuestas rápidas a todo, también a nuestras dolencias y, por supuesto, a aquellas que afectan a nuestros dientes.
Sin embargo, es importante que tengamos siempre en cuenta la procedencia de la información, además de corroborarla con una fuente experta, sobre todo cuando hablamos de algo tan delicado como nuestra salud.
Por eso, en este artículo te contamos 8 creencias erróneas relacionadas con nuestros dientes que circulan por la red y la realidad, contrastada, sobre cada una de ellas. ¡Toma nota!
1. El hilo dental separa los dientes.
✓ ¡En absoluto! El hilo dental es un paso fundamental de nuestra rutina bucodental diaria, que complementa al cepillado y al enjuague bucal. Es importante que sepamos usarlo correctamente, siguiendo las recomendaciones de nuestro dentista.
No obstante, es posible que, además del hilo dental, sobre todo cuando tenemos amplios espacios entre los dientes que son difíciles de limpiar solo con este, necesitemos utilizar cepillos interdentales.
2. El blanqueamiento dental es dañino.
✓ Al contrario, el blanqueamiento dental profesional, cuando se realiza correctamente, es un tratamiento estético gracias al que podemos lograr tener un tono más blanco a nuestros dientes, cuando estos presentan manchas o se han oscurecido con el paso del tiempo o por ciertos hábitos como tomar café, tés oscuros o fumar.
Además, es importante comentar que el blanqueamiento dental es un tratamiento duradero que, si se desea que tenga una mayor perdurabilidad, se pueden hacer recuerdos para recuperar el grado de luminosidad inicial.
3. Las limpiezas dentales dañan y rayan los dientes.
✓ Las limpiezas dentales están llevadas a cabo por expertos y está recomendado hacerlas al menos una vez al año. Estos procedimientos no son en absoluto dañinos, logran retirar el sarro y la placa bacteriana de nuestros dientes, algo que con nuestra higiene diaria no es posible, y nos evitan futuras infecciones y otras patologías.
4. Los embarazos pueden provocar falta de calcio en los dientes.
✓ Durante el embarazo, el feto obtiene el calcio de la madre, pero en absoluto de sus dientes, sino a través de su alimentación y de sus huesos. Es importante tener en cuenta que los cambios hormonales que se producen en la mujer en este período pueden agravar ciertos problemas dentales, así como poner de manifiesto otros que ya existían pero que hasta el momento habían pasado desapercibidos, como la gingivitis.
Es por ello fundamental que las embarazadas cuiden sus dientes y encías más que nunca durante los 9 meses de gestación, siempre con la ayuda de un especialista.
5. Los niños no tienen que ir al dentista hasta que surja un problema.
✓ Todas las personas deben ir al dentista de manera regular, sin importar su edad ni si existe o no un problema. De hecho, es recomendable llevar a los más pequeños al odontopediatra, desde bebés, para crear un hábito, aprender cómo debemos llevar a cabo su higiene bucodental, y que así sus dientes crezcan sanos y se puedan detectar posibles problemas, tanto en los de leche como en los definitivos, de forma temprana.
6. Las caries de los dientes de leche no afectan a los dientes definitivos.
✓ Las caries de los dientes de leche tienen la misma importancia que las de los definitivos, pues cualquier infección o padecimiento en ellos puede causar daños permanentes. Además, debemos recordar que la higiene bucodental debe ser la misma con dientes de leche que cuando aparecen los definitivos.
Al principio, los dientes se pueden limpiar con una gasa, hasta cambiar al cepillo, que se recomienda utilizar lo antes posible para prevenir caries y generar un buen hábito de higiene bucodental desde la infancia.
7. Los dientes con carillas o fundas están exentos de caries.
✓ A pesar de tener fundas o carillas, los dientes sí que pueden tener caries porque siguen teniendo material dentario al que pueden atacar las bacterias. De hecho, es más difícil detectarlas por estar menos a la vista.
8. Las caries siempre producen mucho dolor.
✓ Las caries no siempre son dolorosas, pues a veces solo afectan al esmalte. Además, el dolor depende tanto de la profundidad de la caries en sí, como de la sensibilidad del propio paciente. Es fundamental pues darles la importancia que tienen y tratarlas a la mayor brevedad posible.
Sin duda, hay muchos más mitos y rumores circulando por el universo digital, e intentaremos ir desmontándolos poco a poco tanto en nuestro blog como en nuestros canales de redes sociales.
Mientras tanto, te animamos a contar con nuestro apoyo si tienes cualquier tipo de duda, pues nuestro objetivo es ayudarte y cuidar de tu salud bucodental. Haz clic aquí y ponte en contacto con nosotros sin compromiso.